Dentro de la elaboración en la
planeación de cualquier proyecto es necesario contar con suficientes datos e
información sobre ya sea la empresa, el producto u objeto de investigación y su
entorno, para poder hacer un análisis que ayude a crear las estrategias más
adecuadas que ayuden a cumplir los objetivos planteados, para esto existen las
herramientas llamadas “técnicas de diagnóstico” entre ellas está el análisis FODA
con el cual es posible analizar Fortalezas y Debilidades del objeto de
investigación así como las Oportunidades y Amenazas que se pueden encontrar en
el entorno y que no son controlables, la matriz BCG nombrada si por la compañía
que la creo (Boston Consulting Group) la cual nos ayuda a analizar
principalmente la tasa de participación y crecimiento en el mercado del producto,
esto ayuda a determinar cómo asignar los recursos financieros, otra técnica es la
matriz Ansoff creada por Igor Ansoff, la cual ayuda a hacer una evaluación de
las opciones de una empresa que está en crecimiento, ya sea con nuevos
productos y nuevos mercados.
A continuación, se presenta un análisis
de la empresa Grupo Bimbo y sus productos y la forma en que se llevaría a cabo con
cada una de estas técnicas de diagnóstico.
Análisis FODA
Fortalezas: La empresa cuenta actualmente con 171 plantas y 1700
centros de venta en 22 países en América, Europa y Asia, la revista Expansión
la coloca en el lugar 10 de las 500 empresas más importantes de México, en el
2016 ha reportado un incremento en sus utilidades del 14.4% en comparación con
el 2015. Cuenta con una estrategia de distribución amplia, asi como una amplia
diversificación de productos.
Oportunidades: En su afán de expansión Grupo Bimbo ha iniciado este
año con las adquisiciones de empresas panificadoras en España con Douts Iberia
y una participación mayoritaria en la India con Ready Rotien, y se encuentra en
la búsqueda de penetrar en el mercado de África, sí mismo con la adquisición de
East Balt, se proyecta que Bimbo entre en ocho nuevos países en los que aún no
tiene presencia.
Debilidades: Se debe de reconocer que la misma adquisición de las panificadoras,
así como aumenta sus activos, aumenta también su deuda y al mismo tiempo el
riesgo que pueda enfrentar en los nuevos mercados. Falta de conocimiento de los
nuevos mercados y sus leyes en cuanto al alto contenido calórico de sus
productos.
Amenazas: El aumento de los costos y gastos de financiamiento
derivados del aumento en el tipo cambiario que afecta a las materias primas que
la empresa utiliza para la manufactura de sus productos. Así mismo se puede ver
afectado por crisis económicas o cambios en las políticas en los países donde
tiene presencia. Posibles denuncias por leyes antimonopolio,
Matriz BCG
Grupo Bimbo cuenta con presencia en
más de 22 países, para esto cuenta con 10,000 diferentes marcas en los mercados
donde tiene presencia. Para este análisis se toman en cuenta las de categoría pan
de caja.
Como producto estrella se encuentra el
pan de caja la marca con Sara Lee adquirida por el grupo en el 2011 actualmente
cuenta con un nivel de penetración en el mercado del 64% se vende principalmente
en Estados Unidos y gran parte de Europa.
Como producto vaca, está el osito y el
pan clásico Bimbo con el que es reconocido como imagen principal y está
presente en todos los países donde mantiene presencia la empresa.
Como producto perro esta la marca
Sunbeam es una marca que pertenece al grupo desde 1964 y que ha ido disminuyendo
su participación, actualmente es poco conocida ya que existe también el mismo
nombre para una línea de electrodomésticos lo cual puede causar confusión en el
mercado.
Matriz Ansoff
Aquí se analiza los diferentes productos
y su penetración en los mercados en que el Grupo Bimbo ha podido llegar.
Introducción. – Para lograr esto se recurrió desde sus inicios a una
estrategia de distribución qué ha caracterizado a la compañía hasta ahora,
tratando de llegar a todos los lugares posibles, así mismo creando la tan
icónica imagen del osito Bimbo con que se distingue la marca. Ofrece sus productos
con una imagen agradable y de fácil aceptación, a precios competitivos.
Crecimiento. – Este se da con la expansión de nuevas plantas en el
país, continua con la introducción al mercado norteamericano, sudamericano, europeo,
luego Asia y actualmente África y la India. Sus productos se diversifican y se
adaptan a los diferentes gustos de cada uno de los mercados meta ofreciendo una
variedad de 10,000 productos alrededor del mundo.
Maduración. – La marca indudablemente ha logrado aprender y manejar un
modelo de negocio exitoso, su maduración se hace notable en el hecho que sabe
que tiene que adaptar su producto y su forma de distribución como lo hizo en
China para no volver a tener los mismos problemas que tuvo en su tiempo en
Estados Unidos.
Declive. – La marca aun no llega a este punto si bien al contrario
se ha logrado mantener y expandir tanto su línea de productos como su mercado.
Utilidad que le da a la empresa la aplicación las técnicas de diagnóstico
Cada una de estas técnicas ayudan a
dar un mejor panorama de todos los ámbitos en que se desenvuelve la empresa,
tanto internos como externos, el estado de la misma empresa y cada uno de sus
productos, así como su comportamiento en los diferentes mercados en que se
encuentre, esto para revisar y evaluar cada una de las alternativas que tengan
para el desarrollo de futuros proyectos, encontrar áreas de oportunidad, diseñar
estrategias para la planeación de la mercadotecnia, etc.
Fuentes de consulta:
Cruz M. El País. Pastel relleno de frijol, masa para
pizza. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: https://verne.elpais.com/verne/2017/02/04/mexico/1486163066_974653.html
El Economista. Adquisiciones en India y África impulsan a
Bimbo. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/07/25/adquisiciones-india-africa-impulsan-bimbo
El Economista. Aumento en los gastos desinflan a Bimbo.
(2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2017/07/25/aumento-gastos-desinfla-bimbo
El Economista. Bimbo llega a ocho nuevos países con.
(2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/07/23/bimbo-llega-ocho-nuevos-paises-compra-east-balt
El Mañana Nacional. Grupo Bimbo en la mira por
dominancia. (2014) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://elmanana.com.mx/noticia/25976/Grupo-Bimbo-en-la-mira-por-dominancia--.html
Feebbo. Estudio de mercado sobre Grupo Bimbo. (2015). Consultado
el 12 de agosto de 2017de su página web: https://mexico.feebbo.com/blog/estudio-de-mercado-sobre-grupo-bimbo/
Imágenes tomadas de Google. Consultado el 12 de agosto de
2017de su página web: https://www.google.com.mx
Manufactura: Bimbo obtuvo utilidades del 14.4% mayores en
2016. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://www.manufactura.mx/industria/2017/02/24/bimbo-obtuvo-utilidades-144-mayores-en-2016
Prezi. Copy of Matriz de Ansoff. (2014) Consultado el 12
de agosto de 2017de su página web: https://prezi.com/u287shjv6jb1/copy-of-matriz-de-ansoff/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Sánchez S. El Economista. Bimbo reporta un aumento del
22%. (2016) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://expansion.mx/empresas/2016/04/28/bimbo-reporta-un-aumento-del-21-de-sus-ventas-en-estados-unidos-y-canada
UnADM. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad
1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario