Introducción:
La planeación es fundamental para el desarrollo de
cualquier proyecto, y al habar de la planeación estratégica de la mercadotecnia
no es la excepción, ya que esta nos ayudará a que la empresa pueda reunir la
suficiente información del mercado al que se pretende llegar, esto para
analizarla, ordenarla y crear las estrategias más adecuadas según sean los
resultados, ayudando a que la empresa pueda cumplir con sus metas y objetivos.
Caso hipotético
Se propone un plan estratégico de mercadotecnia para la
empresa “Lucecitas Nocturnas” en la comunidad de “Rinconada del Valle” la cual
brinda el servicio de guardería y se propone un nuevo producto que es un
servicio nocturno de niñeras a domicilio.
Análisis de la situación
Se observa en que situación se encuentra la empresa
económicamente, y si es que cuenta con los recursos humanos suficientes para
brindar el servicio que se propone y que estos se encuentren capacitados para
poder desarrollar el proyecto, para esto se realiza un análisis FODA, además se
observa que en la región no existe este servicio de manera profesional y se
observa la viabilidad.
Establecer los objetivos de mercadotecnia
Estos se establecen en concordancia con los de la
empresa, por lo que quedarían:
-Incrementar la rentabilidad de la empresa ofreciendo el
nuevo servicio.
-Ofrecer un servicio de excelencia y diferenciado.
-Dar un mejor posicionamiento a la empresa en el mercado.
Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial. - En
base al análisis de del macro ambiente y las necesidades del mercado la empresa
planea una estrategia basada en diferenciación, ya que no hay otra guardería
que ofrezca el servicio, además de una estrategia de comunicación para darla a
conocer a más mercado.
Selección de los mercados meta y medir la demanda del
mercado
Se considera a mujeres u hombres de una edad de entre 20
y 45 años, de un nivel socioeconómico medio – bajo a alto – alto, nivel de
escolaridad indistinta, que lleven una vida social activa y requieran de
alguien que les ayude con el cuidado de sus hijos los días viernes, sábado y
domingo por la noche y que vivan en la localidad de “Rinconada del Valle” o
cerca.
Diseñar una mezcla estratégica de mercadotecnia
Precio: en base a encuestas realizadas se determina que el
precio del servicio será de 70 pesos la hora por un niño, y por dos niños 130
la hora.
Producto: El servicio se ofrecerá en los días viernes,
sábado y domingo, en un horario no forzoso de 7 de la noche a 12 de la noche,
si se amplía más se cobrará un 50% más por hora.
Promoción: Esta se realizará con flyers, que
se pueden repartir por diversos medios ya sea de puerta en puerta, en las tiendas
locales de mayor afluencia, en los sitios más concurridos se publicitara el
servicio con mantas donde además de dar a conocer el servicio se anuncie el teléfono
de contacto, página web y redes sociales.
Plaza: El servicio abarcará toda la localidad de
“Rinconada del Valle” el cuál es una unidad habitacional de aproximadamente 2604
habitantes (INEGI 2010) por lo que además es de considerarse que la población ha
aumentado en un 40% en los últimos 5 años.
Definición de las
técnicas de diagnóstico
Análisis FODA: Con este tipo de análisis es posible
analizar Fortalezas y Debilidades del objeto de investigación como puede ser
estado financiero de la empresa, capacitación y habilidades de personal, así
como encontrar áreas de oportunidad, así como las Oportunidades y Amenazas que
se pueden encontrar en el entorno y que no son controlables, como cambios en
las políticas que puedan afectar el desarrollo del plan, cambios demográficos,
crisis económicas, etc.
Matriz BCG: Nombrada si por la compañía que la creo
(Boston Consulting Group) es importante ya que nos ayuda a analizar
principalmente la tasa de participación y crecimiento en el mercado del
producto, esto ayuda a determinar cómo asignar los recursos financieros, en que
productos es factible invertir más, o cuales es prudente desechar.
Matriz Ansoff creada por Igor Ansoff: Ayuda a hacer una
evaluación de las opciones de una empresa que está en crecimiento, ya sea con
nuevos productos y nuevos mercados, productos ya existentes en mercados
existentes, nuevos productos en mercados ya existentes, con su evaluación se
pueden obtener resultados de la empresa, los productos y el mercado y poder
diseñar las estrategias para cumplir con los objetivos.
Análisis del ciclo de vida del producto: Este análisis es
necesario para poder obtener datos específicos sobre un producto en específico,
y en base a la identificación de la etapa está el producto se podrán tomar
decisiones, si es prudente o necesario un relanzamiento, aplicar alguna
estrategia de precios, etc.
Argumentación de
las decisiones que se toman en cada uno de los pasos de la metodología
El análisis de la situación ayuda a tomar decisiones sobre
si es viable o no llevar a cabo un nuevo proyecto, también a poder determinar
los recursos con que se cuenta y poder administrarlos de mejor manera.
Cuando se establecer los objetivos de mercadotecnia, se
fijan los objetivos en base a los recursos con que se cuenta, se determina una guía
a seguir o sea se le da un propósito al proyecto.
Cuando se determinar el posicionamiento y ventaja
diferencial, se toman decisiones sobre el tipo de estrategia que se va a
utilizar, sobre el producto o servicio en si, que es lo que se va a ofrecer.
Selección de los mercados meta y medir la demanda del
mercado, con esto se toman decisiones sobre cómo (tiempos, formas) y a quien se
va a dirigir la publicidad, al segmentar el mercado se podrá manejar un
estimado de a cuantas personas se ofrecerá el servicio y prepararse para ello.
Diseñar una mezcla estratégica de mercadotecnia significa
que se afinan los detalles para el lanzamiento del producto, ya que se cuentan
con datos confiables que sustenten y justifiquen cada una de las 4P´s de la
mercadotecnia.
Fuentes de consulta:
Mi pueblo mx. Fraccionamiento Rinconada del Valle. (2010) Consultado
el 14 de agosto de 2017 de su página web: http://www.mipueblo.mx/15/1073/fraccionamiento-rinconada-del-valle/
Prezi. Elementos de la planeación estratégica. Consultado el 14 de
agosto de 2017 de su página web: https://prezi.com/sgi1qzw-9puc/analisis-de-la-situacion/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
UnADM. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario