domingo, 6 de agosto de 2017

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Introducción:
La planeación es fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto, y al habar de la planeación estratégica de la mercadotecnia no es la excepción, ya que esta nos ayudará a que la empresa pueda reunir la suficiente información del mercado al que se pretende llegar, esto para analizarla, ordenarla y crear las estrategias más adecuadas según sean los resultados, ayudando a que la empresa pueda cumplir con sus metas y objetivos.

Etapas del plan estratégico de mercadotecnia
El plan puede incluir las siguientes etapas, tomando en cuenta que también dependerá de las características y necesidades que tenga la empresa.
Análisis de la situación. – Se toman en cuenta los diferentes entornos que rodean a la empresa, sus capacidades, necesidades, oportunidades, esto se puede realizar mediante un análisis FODA.
Establecer los objetivos de mercadotecnia. – estos deben de ser medibles y alcanzables y relacionados con los objetivos que tenga la empresa.
Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial. – Se resuelve la pregunta sobre ¿Cuál será la imagen del producto? ¿Qué lo hará diferente de la competencia?
Selección de los mercados meta y medir la demanda del mercado. – Es necesario segmentar el mercado, de tal manera que se defina al meta objetivo.
Diseñar una mezcla estratégica de la mercadotecnia. - Con la ayuda de los objetivos planteados y la herramienta de las 4P´s (producto, precio, promoción y plaza) se diseña el plan de acción a llevar a cabo para la comercialización del producto.

Guardando el orden en las etapas
Para poder darle continuidad a este plan es necesario que se tome en cuenta el orden de estas etapas, ya que antes que la empresa pretenda realizar un proyecto es recomendable una autoevaluación, esto para saber si se está en posibilidades de asumir el trabajo que implica el nuevo proyecto, dado que esto conlleva costos y tiempo, en la siguiente etapa al determinar los objetivos se tendrá una guía sobre la cual realizar el proyecto y poder desarrollar la idea de este, sobre que es lo que vamos a ofrecer, de que manera y a quien al seleccionar el mercado meta, y sobre todo esto realizar la mezcla de la mercadotecnia, definiendo cada una de las 4P´s para la implementación del proyecto.
Empresa mexicana exitosa en el extranjero
Grupo Bimbo es una empresa que en la actualidad mantiene presencia en 22 países América, Asia y Europa, esto indudablemente bajo muchos desaciertos y aciertos, mucho de estos han tenido que ver con la correcta aplicación de la planeación estratégica.

Ventajas y desventajas
Ventajas: estas se demuestran en el éxito que tuvo la llegada de la empresa a China en el 2006, ya que al realizar una correcta planeación estratégica sabían cómo era el mercado en ese país y lograr adaptar tanto el producto ya que crearon roles con carne y frijol rojo con pasas, en cuestión de la logística para abastecer los puntos de venta lo hicieron mediante bicicletas debido a la geografía de sus calles.  

Desventajas: La empresa en 2011 presenta serios problemas ya que reporta pérdidas en su filial de Estados Unidos esto a pesar del nivel de ventas, debido a factores controlables como no controlables, como los internos (pagos de jubilaciones, políticas laborales, controlables) como externos (aumento de los insumos, no controlables).
La empresa pudo haber reducido en algo las pérdidas, al analizar a detalle sus factores internos, para poder determinar si era redituable expandirse a tantos estados (50 en total) así como el elaborar una correcta selección de los mercados meta, pero se debe de tomar en cuenta que el aumento de insumos que utilizan en sus productos (azúcar, trigo y maíz) es algo que no se puede controlar



Etapas del plan estratégico de la mercadotecnia de la empresa en China
Análisis de la situación: La empresa en su afán de expandirse analiza la entrada de sus productos en China, investiga el mercado, costumbres, además que se presenta la oportunidad de adquirir activos de la empresa Ricopan en ese país.
Establecer los objetivos de mercadotecnia: Adaptarse al mercado chino ofreciendo productos de acuerdo con sus gustos y preferencias
Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial: Esto lo lograron con la forma en que realizan la distribución del producto, de tal forma que se logró continuar con uno de los objetivos de la empresa que es llevar el pan fresco todas las mañanas a los puntos de venta y abarcar un mercado más amplio. 
Selección de los mercados meta y medir la demanda del mercado: Con la adquisición de Ricopan la empresa logra tener un conocimiento sobre el mercado lo que le permite diseñar las estrategias para poder expandirse pasan de 4 a 10 ciudades, tomando en cuenta el nivel de población.  
Diseñar una mezcla estratégica de la mercadotecnia: El producto se adaptó a los gustos de alimentación de la población, se utilizó el nombre “Bim bao” que significa “Huésped del castillo” con caracteres chinos, se hizo publicidad en el lenguaje del mercado, la imagen del osito se conservó igual lo que es importante ya que es el emblema que ayuda a identificar a la marca, se realizan presentaciones y degustaciones en ferias.


Fuentes de consulta:
Andrea J. Emaze. Plan de marketing Bimbo China. Consultado el 6 de agosto del 2017 de su página web: https://www.emaze.com/@ATWLIRQL/plan-de-marketing---bimbo-china
Elizondo P. UNAM. Incursión de Grupo Bimbo en China. (2009) Consultado el 6 de agosto del 2017 de su página web: http://www.economia.unam.mx/deschimex/cechimex/chmxExtras/documentos/actividades/2010-ii/PabloElizondoHuerta240310.pdf
Expansión. Bimbo batalla en Estados Unidos. (2013) Consultado el 31 de julio de 2017 de su página web: http://expansion.mx/especiales/2013/07/04/2012-ano-de-transicion-para-bimbo 
Grupo Bimbo. Herencia. (2013) Consultado el 1 de agosto de 2017 de su página web: http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/herencia/linea-de-tiempo.html
Prezi. Análisis de la situación. (2014) Consultado el 28 de julio de 2017 de su página web: https://prezi.com/sgi1qzw-9puc/analisis-de-la-situacion/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

UnADM. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRONÓSTICO DE VENTAS

Introducción: Las empresas requieren dentro de su planeación mantener una visión hacia el futuro para poder diseñar las estrategias que l...