martes, 15 de agosto de 2017

COMPONENTES DE LA METODOLOGÍA DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA

Introducción:
La planeación es fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto, y al habar de la planeación estratégica de la mercadotecnia no es la excepción, ya que esta nos ayudará a que la empresa pueda reunir la suficiente información del mercado al que se pretende llegar, esto para analizarla, ordenarla y crear las estrategias más adecuadas según sean los resultados, ayudando a que la empresa pueda cumplir con sus metas y objetivos.






 

Caso hipotético
Se propone un plan estratégico de mercadotecnia para la empresa “Lucecitas Nocturnas” en la comunidad de “Rinconada del Valle” la cual brinda el servicio de guardería y se propone un nuevo producto que es un servicio nocturno de niñeras a domicilio.

Análisis de la situación
Se observa en que situación se encuentra la empresa económicamente, y si es que cuenta con los recursos humanos suficientes para brindar el servicio que se propone y que estos se encuentren capacitados para poder desarrollar el proyecto, para esto se realiza un análisis FODA, además se observa que en la región no existe este servicio de manera profesional y se observa la viabilidad.

Establecer los objetivos de mercadotecnia
Estos se establecen en concordancia con los de la empresa, por lo que quedarían:
-Incrementar la rentabilidad de la empresa ofreciendo el nuevo servicio.
-Ofrecer un servicio de excelencia y diferenciado.
-Dar un mejor posicionamiento a la empresa en el mercado.

Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial. - En base al análisis de del macro ambiente y las necesidades del mercado la empresa planea una estrategia basada en diferenciación, ya que no hay otra guardería que ofrezca el servicio, además de una estrategia de comunicación para darla a conocer a más mercado.

Selección de los mercados meta y medir la demanda del mercado
Se considera a mujeres u hombres de una edad de entre 20 y 45 años, de un nivel socioeconómico medio – bajo a alto – alto, nivel de escolaridad indistinta, que lleven una vida social activa y requieran de alguien que les ayude con el cuidado de sus hijos los días viernes, sábado y domingo por la noche y que vivan en la localidad de “Rinconada del Valle” o cerca.

Diseñar una mezcla estratégica de mercadotecnia
Precio: en base a encuestas realizadas se determina que el precio del servicio será de 70 pesos la hora por un niño, y por dos niños 130 la hora.

Producto: El servicio se ofrecerá en los días viernes, sábado y domingo, en un horario no forzoso de 7 de la noche a 12 de la noche, si se amplía más se cobrará un 50% más por hora.
Promoción: Esta se realizará con flyers, que se pueden repartir por diversos medios ya sea de puerta en puerta, en las tiendas locales de mayor afluencia, en los sitios más concurridos se publicitara el servicio con mantas donde además de dar a conocer el servicio se anuncie el teléfono de contacto, página web y redes sociales.
Plaza: El servicio abarcará toda la localidad de “Rinconada del Valle” el cuál es una unidad habitacional de aproximadamente 2604 habitantes (INEGI 2010) por lo que además es de considerarse que la población ha aumentado en un 40% en los últimos 5 años.

Definición de las técnicas de diagnóstico
Análisis FODA: Con este tipo de análisis es posible analizar Fortalezas y Debilidades del objeto de investigación como puede ser estado financiero de la empresa, capacitación y habilidades de personal, así como encontrar áreas de oportunidad, así como las Oportunidades y Amenazas que se pueden encontrar en el entorno y que no son controlables, como cambios en las políticas que puedan afectar el desarrollo del plan, cambios demográficos, crisis económicas, etc.
Matriz BCG: Nombrada si por la compañía que la creo (Boston Consulting Group) es importante ya que nos ayuda a analizar principalmente la tasa de participación y crecimiento en el mercado del producto, esto ayuda a determinar cómo asignar los recursos financieros, en que productos es factible invertir más, o cuales es prudente desechar.
Matriz Ansoff creada por Igor Ansoff: Ayuda a hacer una evaluación de las opciones de una empresa que está en crecimiento, ya sea con nuevos productos y nuevos mercados, productos ya existentes en mercados existentes, nuevos productos en mercados ya existentes, con su evaluación se pueden obtener resultados de la empresa, los productos y el mercado y poder diseñar las estrategias para cumplir con los objetivos.
Análisis del ciclo de vida del producto: Este análisis es necesario para poder obtener datos específicos sobre un producto en específico, y en base a la identificación de la etapa está el producto se podrán tomar decisiones, si es prudente o necesario un relanzamiento, aplicar alguna estrategia de precios, etc.


Argumentación de las decisiones que se toman en cada uno de los pasos de la metodología
El análisis de la situación ayuda a tomar decisiones sobre si es viable o no llevar a cabo un nuevo proyecto, también a poder determinar los recursos con que se cuenta y poder administrarlos de mejor manera.
Cuando se establecer los objetivos de mercadotecnia, se fijan los objetivos en base a los recursos con que se cuenta, se determina una guía a seguir o sea se le da un propósito al proyecto.
Cuando se determinar el posicionamiento y ventaja diferencial, se toman decisiones sobre el tipo de estrategia que se va a utilizar, sobre el producto o servicio en si, que es lo que se va a ofrecer.
Selección de los mercados meta y medir la demanda del mercado, con esto se toman decisiones sobre cómo (tiempos, formas) y a quien se va a dirigir la publicidad, al segmentar el mercado se podrá manejar un estimado de a cuantas personas se ofrecerá el servicio y prepararse para ello.
Diseñar una mezcla estratégica de mercadotecnia significa que se afinan los detalles para el lanzamiento del producto, ya que se cuentan con datos confiables que sustenten y justifiquen cada una de las 4P´s de la mercadotecnia. 

Fuentes de consulta:
Mi pueblo mx. Fraccionamiento Rinconada del Valle. (2010) Consultado el 14 de agosto de 2017 de su página web: http://www.mipueblo.mx/15/1073/fraccionamiento-rinconada-del-valle/
Prezi. Elementos de la planeación estratégica. Consultado el 14 de agosto de 2017 de su página web: https://prezi.com/sgi1qzw-9puc/analisis-de-la-situacion/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
UnADM. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad 1.

sábado, 12 de agosto de 2017

Técnicas de diagnóstico

 Introducción:
Dentro de la elaboración en la planeación de cualquier proyecto es necesario contar con suficientes datos e información sobre ya sea la empresa, el producto u objeto de investigación y su entorno, para poder hacer un análisis que ayude a crear las estrategias más adecuadas que ayuden a cumplir los objetivos planteados, para esto existen las herramientas llamadas “técnicas de diagnóstico” entre ellas está el análisis FODA con el cual es posible analizar Fortalezas y Debilidades del objeto de investigación así como las Oportunidades y Amenazas que se pueden encontrar en el entorno y que no son controlables, la matriz BCG nombrada si por la compañía que la creo (Boston Consulting Group) la cual nos ayuda a analizar principalmente la tasa de participación y crecimiento en el mercado del producto, esto ayuda a determinar cómo asignar los recursos financieros, otra técnica es la matriz Ansoff creada por Igor Ansoff, la cual ayuda a hacer una evaluación de las opciones de una empresa que está en crecimiento, ya sea con nuevos productos y nuevos mercados.

A continuación, se presenta un análisis de la empresa Grupo Bimbo y sus productos y la forma en que se llevaría a cabo con cada una de estas técnicas de diagnóstico.

Análisis FODA
Fortalezas: La empresa cuenta actualmente con 171 plantas y 1700 centros de venta en 22 países en América, Europa y Asia, la revista Expansión la coloca en el lugar 10 de las 500 empresas más importantes de México, en el 2016 ha reportado un incremento en sus utilidades del 14.4% en comparación con el 2015. Cuenta con una estrategia de distribución amplia, asi como una amplia diversificación de productos.
Oportunidades: En su afán de expansión Grupo Bimbo ha iniciado este año con las adquisiciones de empresas panificadoras en España con Douts Iberia y una participación mayoritaria en la India con Ready Rotien, y se encuentra en la búsqueda de penetrar en el mercado de África, sí mismo con la adquisición de East Balt, se proyecta que Bimbo entre en ocho nuevos países en los que aún no tiene presencia.
Debilidades: Se debe de reconocer que la misma adquisición de las panificadoras, así como aumenta sus activos, aumenta también su deuda y al mismo tiempo el riesgo que pueda enfrentar en los nuevos mercados. Falta de conocimiento de los nuevos mercados y sus leyes en cuanto al alto contenido calórico de sus productos.   
Amenazas: El aumento de los costos y gastos de financiamiento derivados del aumento en el tipo cambiario que afecta a las materias primas que la empresa utiliza para la manufactura de sus productos. Así mismo se puede ver afectado por crisis económicas o cambios en las políticas en los países donde tiene presencia. Posibles denuncias por leyes antimonopolio,

Matriz BCG
Grupo Bimbo cuenta con presencia en más de 22 países, para esto cuenta con 10,000 diferentes marcas en los mercados donde tiene presencia. Para este análisis se toman en cuenta las de categoría pan de caja.
 Como producto interrogante esta la marca Arnold la cual presenta poca participación en el mercado, pero ha mantenido un crecimiento, entra dentro de las líneas premium de pan de caja, su costo es un poco más alto, pero ha ido ganando terreno por su apreciación nutricional. Por lo que se recomienda invertir más en ella para que pueda ser un producto estrella.
Como producto estrella se encuentra el pan de caja la marca con Sara Lee adquirida por el grupo en el 2011 actualmente cuenta con un nivel de penetración en el mercado del 64% se vende principalmente en Estados Unidos y gran parte de Europa.
Como producto vaca, está el osito y el pan clásico Bimbo con el que es reconocido como imagen principal y está presente en todos los países donde mantiene presencia la empresa.
Como producto perro esta la marca Sunbeam es una marca que pertenece al grupo desde 1964 y que ha ido disminuyendo su participación, actualmente es poco conocida ya que existe también el mismo nombre para una línea de electrodomésticos lo cual puede causar confusión en el mercado.

Matriz Ansoff
Aquí se analiza los diferentes productos y su penetración en los mercados en que el Grupo Bimbo ha podido llegar.
 Ciclo de vida del producto
Introducción. – Para lograr esto se recurrió desde sus inicios a una estrategia de distribución qué ha caracterizado a la compañía hasta ahora, tratando de llegar a todos los lugares posibles, así mismo creando la tan icónica imagen del osito Bimbo con que se distingue la marca. Ofrece sus productos con una imagen agradable y de fácil aceptación, a precios competitivos.
Crecimiento. – Este se da con la expansión de nuevas plantas en el país, continua con la introducción al mercado norteamericano, sudamericano, europeo, luego Asia y actualmente África y la India. Sus productos se diversifican y se adaptan a los diferentes gustos de cada uno de los mercados meta ofreciendo una variedad de 10,000 productos alrededor del mundo.  
Maduración. – La marca indudablemente ha logrado aprender y manejar un modelo de negocio exitoso, su maduración se hace notable en el hecho que sabe que tiene que adaptar su producto y su forma de distribución como lo hizo en China para no volver a tener los mismos problemas que tuvo en su tiempo en Estados Unidos.
Declive. – La marca aun no llega a este punto si bien al contrario se ha logrado mantener y expandir tanto su línea de productos como su mercado.

Utilidad que le da a la empresa la aplicación las técnicas de diagnóstico
Cada una de estas técnicas ayudan a dar un mejor panorama de todos los ámbitos en que se desenvuelve la empresa, tanto internos como externos, el estado de la misma empresa y cada uno de sus productos, así como su comportamiento en los diferentes mercados en que se encuentre, esto para revisar y evaluar cada una de las alternativas que tengan para el desarrollo de futuros proyectos, encontrar áreas de oportunidad, diseñar estrategias para la planeación de la mercadotecnia, etc.
Fuentes de consulta:
Cruz M. El País. Pastel relleno de frijol, masa para pizza. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: https://verne.elpais.com/verne/2017/02/04/mexico/1486163066_974653.html
El Economista. Adquisiciones en India y África impulsan a Bimbo. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/07/25/adquisiciones-india-africa-impulsan-bimbo
El Economista. Aumento en los gastos desinflan a Bimbo. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2017/07/25/aumento-gastos-desinfla-bimbo
El Economista. Bimbo llega a ocho nuevos países con. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/07/23/bimbo-llega-ocho-nuevos-paises-compra-east-balt
El Mañana Nacional. Grupo Bimbo en la mira por dominancia. (2014) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://elmanana.com.mx/noticia/25976/Grupo-Bimbo-en-la-mira-por-dominancia--.html
Feebbo. Estudio de mercado sobre Grupo Bimbo. (2015). Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: https://mexico.feebbo.com/blog/estudio-de-mercado-sobre-grupo-bimbo/
Imágenes tomadas de Google. Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: https://www.google.com.mx
Manufactura: Bimbo obtuvo utilidades del 14.4% mayores en 2016. (2017) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://www.manufactura.mx/industria/2017/02/24/bimbo-obtuvo-utilidades-144-mayores-en-2016
Prezi. Copy of Matriz de Ansoff. (2014) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: https://prezi.com/u287shjv6jb1/copy-of-matriz-de-ansoff/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
Sánchez S. El Economista. Bimbo reporta un aumento del 22%. (2016) Consultado el 12 de agosto de 2017de su página web: http://expansion.mx/empresas/2016/04/28/bimbo-reporta-un-aumento-del-21-de-sus-ventas-en-estados-unidos-y-canada
UnADM. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad 1. 

domingo, 6 de agosto de 2017

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Introducción:
La planeación es fundamental para el desarrollo de cualquier proyecto, y al habar de la planeación estratégica de la mercadotecnia no es la excepción, ya que esta nos ayudará a que la empresa pueda reunir la suficiente información del mercado al que se pretende llegar, esto para analizarla, ordenarla y crear las estrategias más adecuadas según sean los resultados, ayudando a que la empresa pueda cumplir con sus metas y objetivos.

Etapas del plan estratégico de mercadotecnia
El plan puede incluir las siguientes etapas, tomando en cuenta que también dependerá de las características y necesidades que tenga la empresa.
Análisis de la situación. – Se toman en cuenta los diferentes entornos que rodean a la empresa, sus capacidades, necesidades, oportunidades, esto se puede realizar mediante un análisis FODA.
Establecer los objetivos de mercadotecnia. – estos deben de ser medibles y alcanzables y relacionados con los objetivos que tenga la empresa.
Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial. – Se resuelve la pregunta sobre ¿Cuál será la imagen del producto? ¿Qué lo hará diferente de la competencia?
Selección de los mercados meta y medir la demanda del mercado. – Es necesario segmentar el mercado, de tal manera que se defina al meta objetivo.
Diseñar una mezcla estratégica de la mercadotecnia. - Con la ayuda de los objetivos planteados y la herramienta de las 4P´s (producto, precio, promoción y plaza) se diseña el plan de acción a llevar a cabo para la comercialización del producto.

Guardando el orden en las etapas
Para poder darle continuidad a este plan es necesario que se tome en cuenta el orden de estas etapas, ya que antes que la empresa pretenda realizar un proyecto es recomendable una autoevaluación, esto para saber si se está en posibilidades de asumir el trabajo que implica el nuevo proyecto, dado que esto conlleva costos y tiempo, en la siguiente etapa al determinar los objetivos se tendrá una guía sobre la cual realizar el proyecto y poder desarrollar la idea de este, sobre que es lo que vamos a ofrecer, de que manera y a quien al seleccionar el mercado meta, y sobre todo esto realizar la mezcla de la mercadotecnia, definiendo cada una de las 4P´s para la implementación del proyecto.
Empresa mexicana exitosa en el extranjero
Grupo Bimbo es una empresa que en la actualidad mantiene presencia en 22 países América, Asia y Europa, esto indudablemente bajo muchos desaciertos y aciertos, mucho de estos han tenido que ver con la correcta aplicación de la planeación estratégica.

Ventajas y desventajas
Ventajas: estas se demuestran en el éxito que tuvo la llegada de la empresa a China en el 2006, ya que al realizar una correcta planeación estratégica sabían cómo era el mercado en ese país y lograr adaptar tanto el producto ya que crearon roles con carne y frijol rojo con pasas, en cuestión de la logística para abastecer los puntos de venta lo hicieron mediante bicicletas debido a la geografía de sus calles.  

Desventajas: La empresa en 2011 presenta serios problemas ya que reporta pérdidas en su filial de Estados Unidos esto a pesar del nivel de ventas, debido a factores controlables como no controlables, como los internos (pagos de jubilaciones, políticas laborales, controlables) como externos (aumento de los insumos, no controlables).
La empresa pudo haber reducido en algo las pérdidas, al analizar a detalle sus factores internos, para poder determinar si era redituable expandirse a tantos estados (50 en total) así como el elaborar una correcta selección de los mercados meta, pero se debe de tomar en cuenta que el aumento de insumos que utilizan en sus productos (azúcar, trigo y maíz) es algo que no se puede controlar



Etapas del plan estratégico de la mercadotecnia de la empresa en China
Análisis de la situación: La empresa en su afán de expandirse analiza la entrada de sus productos en China, investiga el mercado, costumbres, además que se presenta la oportunidad de adquirir activos de la empresa Ricopan en ese país.
Establecer los objetivos de mercadotecnia: Adaptarse al mercado chino ofreciendo productos de acuerdo con sus gustos y preferencias
Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial: Esto lo lograron con la forma en que realizan la distribución del producto, de tal forma que se logró continuar con uno de los objetivos de la empresa que es llevar el pan fresco todas las mañanas a los puntos de venta y abarcar un mercado más amplio. 
Selección de los mercados meta y medir la demanda del mercado: Con la adquisición de Ricopan la empresa logra tener un conocimiento sobre el mercado lo que le permite diseñar las estrategias para poder expandirse pasan de 4 a 10 ciudades, tomando en cuenta el nivel de población.  
Diseñar una mezcla estratégica de la mercadotecnia: El producto se adaptó a los gustos de alimentación de la población, se utilizó el nombre “Bim bao” que significa “Huésped del castillo” con caracteres chinos, se hizo publicidad en el lenguaje del mercado, la imagen del osito se conservó igual lo que es importante ya que es el emblema que ayuda a identificar a la marca, se realizan presentaciones y degustaciones en ferias.


Fuentes de consulta:
Andrea J. Emaze. Plan de marketing Bimbo China. Consultado el 6 de agosto del 2017 de su página web: https://www.emaze.com/@ATWLIRQL/plan-de-marketing---bimbo-china
Elizondo P. UNAM. Incursión de Grupo Bimbo en China. (2009) Consultado el 6 de agosto del 2017 de su página web: http://www.economia.unam.mx/deschimex/cechimex/chmxExtras/documentos/actividades/2010-ii/PabloElizondoHuerta240310.pdf
Expansión. Bimbo batalla en Estados Unidos. (2013) Consultado el 31 de julio de 2017 de su página web: http://expansion.mx/especiales/2013/07/04/2012-ano-de-transicion-para-bimbo 
Grupo Bimbo. Herencia. (2013) Consultado el 1 de agosto de 2017 de su página web: http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/herencia/linea-de-tiempo.html
Prezi. Análisis de la situación. (2014) Consultado el 28 de julio de 2017 de su página web: https://prezi.com/sgi1qzw-9puc/analisis-de-la-situacion/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

UnADM. Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad 1.

PRONÓSTICO DE VENTAS

Introducción: Las empresas requieren dentro de su planeación mantener una visión hacia el futuro para poder diseñar las estrategias que l...