Introducción:
Es recomendable antes de iniciar cualquier proyecto
llevar a cabo una planeación, la cual nos va a ayudar entre otras cosas a
definir objetivos, delimitar campos de acción, tiempos, costos,
responsabilidades, etc. esto para que el proyecto se pueda desarrollar de
manera eficiente. En el caso de la
planeación estratégica de la mercadotecnia la planeación va enfocada a buscar y
diseñar las estrategias necesarias para cumplir con las necesidades de una empresa,
persona, asociación civil o gubernamental. Para esto la mercadotecnia se
auxilia de diferentes herramientas como son el análisis FODA, matriz de
crecimiento BCG, análisis del crecimiento de producto ANSOFF y ciclo de vida
del producto, los cuales ayudarán a tener un panorama más amplio de la empresa,
el producto, la competencia y el mercado, y con esto poder sobresalir en el
mercado y obtener una ventaja competitiva.
Cuadro comparativo
de conceptos
Tipo de
planeación
|
Concepto
|
Ejemplo
|
Planeación
|
Es el proceso de organizar una tarea que se desea
ejecutar, para esto se toma en cuenta factores tanto internos como externos
que puedan afectar el desarrollo de la misma, de tal manera que se pueda
cumplir con el objetivo planteado.
|
Si alguien quiere ir de vacaciones debe de tomar en
cuenta el lugar, clima (factores externos), presupuesto, tiempo libre
(factores internos), en este caso el fin sería divertirse o relajarse.
|
Planeación estratégica
|
Es desarrollada
principalmente por empresas u organizaciones que necesitan identificar los tiempos,
formas y estrategias del cómo se llevarán a cabo las tareas o proyectos
planteados, a modo que se cumplan los objetivos y se aprovechen y cuiden los
recursos de la empresa.
|
El área
de crédito de una tienda departamental necesita incrementar su cartera de
clientes, lo que equivaldría a mayores ventas (objetivo), se plantea obtener
resultados en un mes (tiempos), por lo que capacita a su personal y les proporciona
materiales para tal fin (estrategias), al mismo tiempo se asegura de llevar
un control semanal de los avances para tener datos que ayuden a mejorar.
|
Planeación estratégica
en la mercadotecnia
|
Se considera parte de la planeación de la empresa e
incluye aspectos como análisis de mercado, establecer objetivos y diseñar
estrategias de marketing, a modo que se satisfaga las necesidades de los consumidores
y al mismo tiempo se cumplan con los objetivos de la empresa.
|
Una empresa desea ampliar su línea de productos para
incrementar sus ventas (objetivo), el departamento de marketing realiza un
análisis del macro y micro entorno, establece los objetivos y tiempos acordes
a los de la empresa, busca las oportunidades del mercado, diseña la mezcla
mercadológica para el producto (estrategias), lleva un control verificando
que se ejecuten las cosas según lo planeado, evalúa los resultados y busca
áreas de oportunidad a mejorar.
|
Importancia
de la planeación estratégica de la mercadotecnia para las empresas
La planeación es un acto benéfico en todos los ámbitos,
ya sea a nivel personal, institucional, en una empresa, etc. ya que nos ayuda a
determinar los pasos a seguir para poder alcanzar un objetivo, ahora, cuando se
habla de la planeación estratégica de la mercadotecnia para las empresas esta
es de vital importancia, ya que se con esto se lleva una guía o un camino a
seguir, de modo que no se pierda de vista el objetivo planteado, además que con
esto se asignan los recursos necesarios, tanto económicos como humanos, así la
empresa puede aprovechar de manera eficiente estos y cuidar que no se
desperdicien, se administra de mejor manera los tiempos, se asignan tareas y
responsabilidades, se puede llevar un control, donde los resultados ayudarán a
futuras planeaciones, se podrá asegurar en lo más posible el éxito de la
empresa, y también se puede trabajar en las áreas de oportunidad y mejorar.
¿Cómo
contribuye la competitividad de la misma?
La ventaja que le da a una empresa la planeación se ve
reflejada en su entorno, en el trabajo en equipo y en su eficiencia a nivel
operativo, y en el cumplimiento satisfactorio de los objetivos. Así mismo, con
la ayuda de una planeación estratégica de la mercadotecnia las empresas tendrán
una visión más amplia de su entorno, del mercado y su competencia, pesto les
ayudará a diseñar estrategias enfocadas en satisfacer de mejor manera a su
mercado meta, y con esto podrán sobresalir y lograr una diferenciación sobre la
competencia.
Impacto que
tiene el proceso de planificación estratégica en la toma de decisión en la
mercadotecnia
Existen diferentes herramientas que utiliza la
mercadotecnia, entre ellas están las técnicas de diagnóstico como son el análisis
FODA, matriz de crecimiento BCG, análisis del crecimiento de producto ANSOFF y
ciclo de vida del producto, para poder llevar a cabo este tipo de análisis es
necesario obtener datos sobre el producto, la competencia, el mercado y la
propia empresa, esto le da sustento a los resultados, ya que se tiene una
visión real del entorno y capacidades de la empresa y por lo tanto se pueden
tomar decisiones más acertadas, que ayuden a tener un mayor rendimiento y mejor
administración de los recursos, el saber que tan viable o no es un proyecto
ayudará a reducir costos y a no invertir en algo que tenga pocas expectativas
de éxito, y así determinar si es necesario o prudente llevarlo a cabo y además encontrar
la mejor manera de realizarlo.
Fuentes de consulta:
Definición
de. Planeación estratégica. Consultado el día 24 de julio de 2017 de su página
web: http://definicion.de/planeacion-estrategica/
Padilla K.
Gestiópolis, Importancia de la planeación de la mercadotecnia en las empresas.
(2013) Consultado el día 24 de julio de 2017 de su página web: https://www.gestiopolis.com/importancia-de-la-planeacion-de-la-mercadotecnia-en-las-empresas/
Robles Y.
Linked in. Planeación estratégica de la mercadotecnia. (2016). Consultado el
día 24 de julio de 2017 de su página web: https://es.linkedin.com/pulse/planeaci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-de-la-mercadotecnia-yasm%C3%ADn-robles-alc%C3%A1ntara
Significados.
Significado de planeación. Consultado el día 24 de julio de 2017 de su página
web: https://www.significados.com/planeacion/
UnADM.
Planeación estratégica de la mercadotecnia. Unidad 1.